
27 y 28 de Octubre de 2022
Congreso Virtual
Organiza:

El Congreso COPLAFT 2022 es una oportunidad única para asistir al primer congreso de carácter latinoamericano en prevención y control al LA/FT organizado por la Federación Latinoamericana de Bancos- FELABAN, con expositores internacionales de primera categoría y un abanico de temas del mayor interés y actualidad en esta materia.
Objetivo del Congreso
Profundizar y analizar los temas relacionados con LA/FT de mayor actualidad e impacto para la banca de la región de la mano de expertos internacionales, conocer las últimas tendencias para enfrentar los nuevos desafíos en la administración de los riesgos LA/FT e intercambiar experiencias y conocimientos con profesionales del más alto nivel en esta materia.
Descripción
COPLAFT 2022 es el primer congreso en América Latina con una visión regional organizado por FELABAN, para el análisis y el intercambio y profundización de conocimientos, experiencias y mejores prácticas en materia de prevención y control al LA/FT.
A quien va dirigido
Oficiales y profesionales de las áreas de cumplimiento al igual que profesionales vinculados a áreas de auditoría, gestión de riesgos, contabilidad, finanzas y jurídica entre otras, del sector financiero y bancario y del sector no financiero. Supervisores, reguladores, estudiantes, docentes y público en general con interés en estas materias.
Información del Congreso
Conferencias en Vivo
Participar en dos jornadas de conferencias y páneles de discusión de alto nivel con la posibilidad de formular preguntas a los expositores en sesiones en vivo, y con la grabación de las mismas disponible durante un mes después del evento.
Networking Virtual
Oportunidad de reunirse con colegas, académicos, estudiantes, supervisores y reguladores en un entorno diseñado para fomentar el intercambio de visiones, aprendizajes, conocimientos y experiencias.
Certificado Digital de Participación
Memorias del Congreso
Conferencistas
Ejes Temáticos del Congreso
- El riesgo LA/FT de los criptoactivos para la banca y cómo gestionarlos oportuna y adecuadamente.
- Las FINTECH y el riesgo LA/FT. ¿Como debería ser regulado?
- La sección 6308 de la Ley AMLA 2020 (banca corresponsal) y sus repercusiones para los bancos y entidades financieras de América Latina
- ¿Cómo cumplir de forma adecuada el marco de sanciones desde la banca latinoamericana? (incluidas las sanciones contra Rusia)
Patrocinios
Precio de los patrocinios: desde US$ 500 a US$ 3.000
Para más información sobre patrocinios, contactar a PRETELT EVENTS (lpretelt@pevents.net)
PATROCINIO DIAMANTE

Chainalysis
PATROCINIO PLATA

Ocean Systems Inc
Ana Maria Salazar, 305-667-1000 x 135, asalazar@oceansys.com

BusinessWare LLC
Karina Ponce
Chief International Business
+593 (9) 79657647
negocios@businesswarecorp.com
MEDIA PARTNER

Infolaft
Agenda Preliminar del Evento
Los horarios indicados en esta agenda académica corresponden a aquellos del país sede del Congreso
8:00 a.m.– 8:15 a.m.
Inauguración del Congreso
- Giorgio Trettenero Castro. Secretario General de la Federación Latinoamericana de Bancos – FELABAN.
- Freddy Anibal Salas Guevara. Presidente del Comité Latinoamericano de Prevención al Lavado de Activos y Financiación del Terrorismo- COPLAFT. Subgerente de Cumplimiento del Banco BGR.
8:15 a.m. – 9:15 a.m.
El riesgo LA/FT de los criptoactivos, su relación con el ecosistema bancario y cómo gestionarlo oportuna y adecuadamente
- Dionisio Machuca. Vicepresidente Jurídico y Secretario General del Banco Agrícola de El Salvador. El Salvador
- Gurvais C. Grigg. Global Public Sector CTO, ChainAlysis USA
9:15am-10:15 a.m.
Las FINTECH y el riesgo LA/FT. ¿Como debería ser regulado?
- Ljubica Vodanovic. Socia Fundadora VODANOVIC LEGAL. Perú
- Erick Rincón. Profesor asociado y Director de TICTANK, centro de pensamiento de la Universidad del Rosario en nuevas tecnologías. Colombia
10:15 a.m.- 10:30 a.m.
Break. Visita stands patrocinadores
10:30 a.m.- 11:30 a.m
Compliance y gestión del riesgo de corrupción y soborno
- Juan Carlos Medina. Consultor en gestión de riesgos y conferencista. Expresidente Comité COPLAFT de FELABAN. Perú
- Alberto Lozano Vila. Director de innovación y tecnología en Infolaft. Fundador de Lozano Consultores. Colombia
11:30 a.m.-12:30 p.m.
¿Cómo cumplir de forma adecuada el marco de sanciones OFAC y cómo afecta a América Latina? (incluidas las sanciones contra Rusia)
- Isabelle Wheleer, Managing Director, Regulatory Compliance, Foodman CPAs & Advisors. USA
12:30 p.m.-1:30p.m.
La labor de cumplimiento en la era digital
- Sandra Diaz Murcia. Oficial de Cumplimiento Lulobank. Colombia
- Oscar Humberto Moratto Santos, Managing Director, Beyond Risk. Colombia
- Belisario Castillo Saenz. Vicepresidente de Asesoría Legal y Gobierno Corporativo Banco Aliado. Panamá
8:00 a.m.- 9:00 a.m.
Visión de las autoridades de América Latina sobre el estado de la región en materia de prevención LA/FT
- Zenon A. Biagosch. Director del Banco Central de la República Argentina. Argentina
- Cesar Octavio Reyes Acevedo. Superintendente Delegado para Riesgo de Lavado de Activos de la Superintendencia Financiera de Colombia. Colombia
9: 00 a.m.-10:00 a.m.
Panel de Oficiales de Cumplimiento de Bancos Latinoamericanos: Aplicación práctica del enfoque basado el riesgo para lograr mejor efectividad y aportar valor al negocio
- Freddy Salas. Subgerente de Cumplimiento del Banco BGR. Presidente del Comité COPLAFT de FELABAN. Ecuador
- Ramón Alberto González. Director de Prevención de LAFT, Cumplimiento Regulatorio y FATCA de Banesco Banco Múltiple. Vicepresidente del Comité COPLAFT de FELABAN. República Dominicana.
- Jorge Osvaldo López García. Director de Cumplimiento Normativo. Grupo Financiero México
10: 00 a.m. – 11: 00 a.m.
Proceso de las evaluaciones mutuas de los estándares del GAFI: Una visión regional
- Juan Manuel Portilla. Experto Técnico del Grupo de Acción Financiera de Latinoamérica. México
11:00 a.m.- 11:15 a.m.
Break. Visita stads patrocinadores
11:15 a.m. 12:15 p.m.
La sección 6308 de la Ley AMLA 2020 (banca corresponsal) y sus repercusiones para los bancos y entidades financieras de América Latina
- Daniel Alonso. Socio de Buckley LLP en Nueva York. EUA
- Enrique Rojas Solís. Consultor especialista en cumplimiento LA/FT/FPADM, FATCA, Ley AMLA. Costa Rica
12:15 p.m.-1:15 p.m.
El beneficiario final en la ley de transparencia corporativa de los Estados Unidos (CTA) e iniciativas en América Latina sobre registros de beneficiarios finales y su utilidad en el proceso de identificación del cliente.
- Heidy Duarte. Socia de Kaufman Rossin. EUA
- Ray Villanueva. Director Asesoría De Riesgos, Kaufman Rossin. EUA
- Juan Pablo Rodríguez Cárdenas. Presidente Rics Management. Colombia
1:15 p.m.-1:45 p.m.
Clausura y relatoría del Congreso COPLAFT
- Freddy Anibal Salas Guevara. Subgerente de Cumplimiento del Banco BGR. Presidente del Comité COPLAFT de FELABAN.
- Ramón Alberto González. Director de Prevención de LAFT, Cumplimiento Regulatorio y FATCA de Banesco Banco Múltiple. Vicepresidente del Comité- COPLAFT
Información de Interés
Requisitos para las personas nacionales de otros países / Requirements for nationals of other countries.
- Formulario de Solicitud de Visa llenado en línea, con el código generado por el sistema.
- Estado de cuentas bancario o de tarjeta de crédito a nombre del interesado, o justificativo de ingresos; por ejemplo, boletas de pago mensuales (tres últimos meses)
- Pasaporte con una vigencia mínima de 6 meses.
- Boleto de avión de ida y vuelta
- Reserva de hotel
- Certificado internacional de vacuna de la fiebre amarilla (Es exigido únicamente si la persona que solicita la visa se trasladará a zonas endémicas en la Amazonia boliviana).
- Visa Application Form completed online, with the code generated by the system.
- Statement of bank accounts or credit card in the name of the interested party, or proof of income; for example, monthly payment slips (last three months)
- Passport with a minimum validity of 6 months.
- Round trip plane ticket
- Hotel reservation
- International certificate of vaccination against yellow fever (This is only required if the person requesting the visa will travel to endemic areas of the Bolivian Amazon).
>> Requisitos Sanitarios <<
A- PERSONAS VACUNADAS
Ciudadanos y residentes permanentes legales de Bolivia
- Presentar Carnet de Vacunación en físico contra Covid-19 con esquema completo en al menos catorce (14) días antes de la fecha de ingreso.
- Presentar prueba RT-PCR negativa certificada para personas mayores de cinco (5) años de edad.
Turistas
Las personas con Carnet de Vacunación en físico contra el Covid-19 con esquema completo con al menos catorce (14) días de la fecha de ingreso:
- Presentar prueba RT-PCR negativa certificada para personas mayores de cinco (5) años de edad.
- Hasta setenta y dos (72) horas antes de su embarque en el país de origen, para personas nacionales o extranjeras provenientes del exterior del país por vía área.
- Antes de ingresar al territorio boliviano los pasajeros extranjeros que no tengan residencia permanente en Bolivia deberán contar con un seguro de salud con cobertura para Covid-19, que cubra los gastos para su tratamiento.
B- NO VACUNADOS O CON ESQUEMA DE VACUNACION INCOMPLETA
Realizar la prueba RT-PCR después de las setenta y dos (72) horas de ingreso al territorio boliviano, cuyo costo será cubierto por el pasajero y permanecer en aislamiento obligatorio desde el ingreso hasta la obtención del resultado negativo, que será controlado y monitoreado de acuerdo a normativa vigente por el Ministerio de Salud y Deportes, en caso de resultado positivo se dará cumplimiento al protocolo correspondiente.
C- DECLARACIÓN JURADA DEL LUGAR DE ESTADÍA EN TERRITORIO BOLIVIANO
OTORGADA POR LA LÍNEA AÉREA.
D- VACUNAS ACEPTADAS PARA EL INGRESO A BOLIVIA:
TODAS

TARIFAS
Descuento del 10% por inscripciones grupales de 3 o más participantes de una misma entidad.
Individual
-
Acceso a la Plataforma los 2 Días del Congreso durante la jornada del mismo
-
Certificado de asistencia digital
-
Acceso a Networking de Participantes Ilimitado desde el momento de su inscripción a través del APP Oficial del Evento
-
Acceso a las Memorias del congreso
-
Grabación de las Conferencias disponible durante 3 meses
Grupal
Grupos: Más de 5 personas de la misma entidad tienen un 10% de descuento
-
Acceso a la Plataforma los 2 Días del Congreso durante la jornada del mismo
-
Certificado de asistencia digital
-
Acceso a Networking de Participantes Ilimitado desde el momento de su inscripción a través del APP Oficial del Evento
-
Acceso a las Memorias del congreso
-
Grabación de las Conferencias disponible durante 3 meses
CONTACTO
Para más Información sobre el Congreso por favor contáctenos:
Deiby Andres Ramirez dramirez@felaban.com
Claudia Díaz-Granados cdiaz@felaban.com