COPLAFT 2023 es el congreso por excelencia para el análisis y el intercambio y profundización de conocimientos, experiencias y mejores prácticas en materia de prevención y control al lavado de activos y financiación del terrorismo LA/FT y gestión de cumplimiento (compliance), con una visión regional enfocada en la realidad, expectativas y desafíos de la banca y el sector real de América Latina.

El Congreso comienza en:

Days
Hours
Minutes

Objetivo del Congreso

Profundizar y analizar los temas relacionados con prevención y control del lavado de activos, financiación del terrorismo ( LA/FT) y cumplimiento (compliance) de mayor actualidad e impacto para la banca de la región de la mano de expertos internacionales, conocer las últimas tendencias para enfrentar los nuevos desafíos en la administración de los riesgos LA/FT y cumplimiento (compliance) e intercambiar experiencias y conocimientos con profesionales del más alto nivel en esta materia. ​

Descripción

El Congreso COPLAFT 2023 es el congreso latinoamericano por excelencia en prevención y control al lavado de activos y financiación del terrorismo (LA/FT) y gestión de cumplimiento (compliance), con expositores internacionales de primera categoría y un abanico de temas del mayor interés y actualidad en esta materia. El Congreso COPLAFT es organizado por la Federación Latinoamericana de Bancos- FELABAN con el apoyo de su Comité Latinoamericano para la Prevención del Lavado de Activos y Financiación del Terrorismo (COPLAFT).

A quien va dirigido

Oficiales y profesionales de las áreas de cumplimiento al igual que profesionales vinculados a áreas de auditoría, gestión de riesgos, contabilidad, finanzas y jurídica entre otras, del sector financiero y bancario y del sector no financiero. Supervisores, reguladores, estudiantes, docentes   y público en general con interés en estas materias. 

Información del Congreso

Conferencias en Vivo

Participar en dos jornadas de conferencias y páneles de discusión de alto nivel con la posibilidad de formular preguntas a los expositores en sesiones en vivo, y con la  grabación de las mismas  disponible durante un mes después del evento.

Networking Virtual

Oportunidad de reunirse con colegas, académicos, estudiantes, supervisores y reguladores  en un entorno diseñado para fomentar el intercambio de visiones, aprendizajes, conocimientos y experiencias.

Certificado Digital de Participación

Memorias del Congreso

0
Usuarios Inscritos a la Fecha

Conferencistas

muy pronto..

Giorgio Trettenero

Secretario General FELABAN

Isabelle Wheleer

Managing Director, Regulatory Compliance, Foodman CPAs & Advisors. USA

Gurvais C. Grigg

Global Public Sector CTO, ChainAlysis USA

Juan Carlos Medina

Consultor en gestión de riesgos y conferencista. Expresidente Comité COPLAFT de FELABAN. Perú

Juan Manuel Portilla

Experto Técnico del Grupo de Acción Financiera de Latinoamérica. México

Erick Rincón

Profesor asociado y Director de TICTANK, Centro de pensamiento de la Universidad del Rosario en nuevas tecnologías. Colombia

Ramón Alberto González

Dir. de Prevención de LAFT, Cumplimiento Regulatorio y FATCA de Banesco Banco Múltiple. Vicepresidente del Comité- COPLAFT

Cesar Reyes Acevedo

Superintendente Delegado para Riesgo de Lavado de Activos de la Superintendencia Financiera de Colombia. Colombia

Heidy Duarte

CAMS, AMLCA, CFS, CFE, CPA Directora, Servicios de Asesoramiento de Riesgos

Zenon A. Biagosch

Director del Banco Central de la República Argentina.

Freddy Anibal Salas Guevara

Presidente del Comité Latinoamericano de Prevención al Lavado de Activos y Financiación del Terrorismo- COPLAFT. Subgerente de Cumplimiento del Banco BGR. Ecuador

Ljubica Vodanovic

Socia Fundadora VODANOVIC LEGAL. Perú

Juan Pablo Rodríguez Cárdenas

Presidente, Rics Management, Colombia

Alberto Lozano Vila

Director de innovación y tecnología en Infolaft. Fundador de Lozano Consultores. Colombia

Jorge Osvaldo López García

Director de Cumplimiento Normativo. Grupo Financiero Banorte. México

Belisario Castillo Saenz

Vicepresidente de Asesoría Legal y Fideicomiso, Banco Aliado. Panamá

Enrique Rojas Solís

Consultor especialista en cumplimiento LA/FT/FPADM, FATCA, Ley AMLA. Costa Rica

Dionisio Machuca

Vicepresidente Jurídico y Secretario General del Banco Agrícola de El Salvador. El Salvador

Daniel Alonso

Socio de Buckley LLP en Nueva York. EUA

Oscar Humberto Moratto Santos

Director General - Beyond Risk SAS. Colombia

Sandra Diaz Murcia

Oficial de Cumplimiento Lulobank. Colombia

Raymond (Ray) Villanueva

Director de Servicios de Asesoría de Riesgos de la firma Kaufman Rossin

Características del Congreso

  1. CONFERENCIAS EN VIVO: Participar en dos jornadas de conferencias y páneles de discusión de alto nivel con la posibilidad de formular preguntas a los expositores en sesiones en vivo, y con la  grabación de las mismas  disponible durante un mes después del evento.
  2. NETWORKING VIRTUAL: Oportunidad de reunirse con colegas, académicos, estudiantes, supervisores y reguladores  en un entorno diseñado para fomentar el intercambio de visiones, aprendizajes, conocimientos y experiencias.
  3. CERTIFICADO DIGITAL DE PARTICIPACIÓN
  4. ACCESO A LAS CONFERENCIAS GRABADAS DURANTE TRES (3) MESES (DESPUÉS DE FINALIZADO EL CONGRESO)
  5. MEMORIAS DEL CONGRESO (presentaciones autorizadas por los conferencistas)

Patrocinios

Precio de los patrocinios: desde US$ 500 a US$ 3.000

Para más información sobre patrocinios, contactar a PRETELT EVENTS (lpretelt@pevents.net)

PATROCINIO DIAMANTE

Chainalysis

We are paving the way for a global economy built on blockchains. Businesses, banks, and governments use Chainalysis to make critical decisions, encourage innovation, and protect consumers.
Sitio Web

PATROCINIO PLATA

Ocean Systems Inc

Ocean Systems, Inc. (OSI) es una compaňia de desarrollo de software especializa en aplicaciones de Cumplimiento y de pagos (EFT) para la industria financiera.  Los productos claves de OSI  incluyen  ‘FedLink’ - Automatización de Transferencias, el ‘OFAC / EDD Server’, y Enhanced Compliance Solution (ECS).  Desde su fundación en 1991, OSI ha mantenido una posición de liderazgo en  el desarrollo de sistemas y tecnología. Operando desde sus oficinas en Miami, Florida, OSI es un proveedor certificado de la Reserva Federal Bancaria.  Sus productos de software son instalados doméstica e internacionalmente, en los Estados Unidos, Centro y Sur América, el Caribe, y Europa.
Ana Maria Salazar, 305-667-1000 x 135, asalazar@oceansys.com
Sitio Web

BusinessWare LLC

Empresa líder en América que brinda soluciones Integrales en desarrollo e implementación de sistemas para la prevención de lavados de activos y SWIFT. Contamos con 23 años de amplia Experiencia brindando Consultorías, Capacitaciones y Sistemas de alta tecnología para más de 200 clientes.
Karina Ponce
Chief International Business
+593 (9) 79657647
negocios@businesswarecorp.com
Sitio Web

PATROCINIO BRONCE

Banco FIE

Sitio Web

Grupo Radical

Sitio Web

MEDIA PARTNER

Infolaft

Infolaft

Infolaft es una empresa proveedora de capacitación, consultoría y listas para sujetos obligados a implementar SARLAFT, SAGRILAFT y PTEE.
Sitio Web

Agenda Preliminar del Evento

Los horarios indicados en esta agenda académica corresponden a aquellos del país sede del Congreso

Ejes Temáticos del Congreso COPLAFT 2023 (Virtual)

  • Sanciones internacionales, su impacto y retos en la gestión de riesgos de lavado de activos y financiamiento del terrorismo (LA/ FT). Cómo interpretarlas, aplicarlas e implementarlas adecuadamente en los programas de cumplimiento en el contexto actual.
  • Desarrollos recientes de la Ley AMLA 2020 e implicaciones para los bancos y entidades financieras de América Latina.
  • Gestión del riesgo de LA/FT y nuevas tecnologías.
  • El rol del Oficial de Cumplimiento en el contexto actual.
  • Formas de colaboración entre el sector público y privado para mejorar los sistemas y programas de prevención de lavado de activos y financiamiento del terrorismo (LA/FT).
  • Factores técnicos que alimentan una metodología de gestión de riesgos de lavado de activos y financiamiento del terrorismo (LA/FT) (scoring, segmentación e integración de los modelos estadísticos).
  • Nuevas y principales tipologías de lavado de activos y financiamiento del terrorismo y su impacto en la gestión de riesgos LA/FT en América Latina. Último Informe de Amenazas Regionales de GAFILAT .
  • Jurisdicciones de mayor riesgo y como identificarlas y gestionarlas adecuadamente.
  • La gestión de riesgo de lavado de activos y financiamiento del terrorismo (LA/FT) en el comercio de sustancias de doble uso.
  • Buenas prácticas en la gestión del riesgo LA/FT de los activos virtuales
  • Regulaciones recientes sobre el riesgo LA/FT de los criptoactivos
  • Iniciativas en América Latina sobre registro de beneficiarios finales y su utilidad para la gestión del riesgo de LA/FT.
  • Financiación de la proliferación de armas de destrucción masiva y cómo afecta a los países latinoamericanos

TARIFAS

Descuento del 10% por inscripciones grupales de 5 o más participantes de una misma entidad.

Tarifa Preferencial

$ USD 145
00
(Precio no incluye IVA +19% (USD $27.55) Total: USD $172.55) Tarifa Vigente hasta el 17 de Julio de 2023 Grupos: Más de 5 personas de la misma entidad tienen un 10% de descuento
  • Acceso a la Plataforma los 2 Días del Congreso​ durante la jornada del mismo
  • Certificado de asistencia digital
  • Acceso a Networking de Participantes Ilimitado desde el momento de su inscripción a través del APP Oficial del Evento​
  • Acceso a las Memorias del congreso ( Autorizadas por los conferencistas)
  • Grabación de las Conferencias disponible durante 3 meses

CONTACTO

Para más Información sobre el Congreso por favor contáctenos:

Asesor de Comunicaciones y Prensa: Deiby Andres Ramirez dramirez@felaban.com

Directora Jurídica: Claudia Díaz-Granados cdiaz@felaban.com

Giorgio Trettenero

Secretario General FELABAN

Colombia

Desde el 2011 es Secretario General de la Federación Latinoamericana de Bancos, FELABAN, Economista de la Universidad de Lima y M.B.A en ESAN (Escuela Superior de Administración de Negocios), del Perú. Ejecutivo con 30 años de experiencia y logros, en rentabilización, cumplimiento de objetivos, generación de eficiencias en el sector financiero multinacional, principalmente en las áreas comerciales y riesgos, en negocios de retail y microempresa, en bancos y financieras de diferente tamaño de mercado y en diferentes países (Perú, Chile, Colombia). Formó parte del grupo directivo internacional top del Grupo Santander a nivel global, y estuvo vinculado al Banco Santander Colombia, desempeñó los siguientes cargos: Country Manager Santander Cards, y por el Banco Santander en Credibanco: Vicepresidente de la Junta Directiva, vicepresidente del Comité de Gobierno Corporativo, Presidente Comité de Auditoría.

Fue además Director por BSCH y Bancosur de la Central de Riesgos Comerciales “CERTICOM” y Director de Unibanca (Única red de Tarjetas) en representación del Banco de Comercio.

Isabelle

Isabelle Wheleer

Managing Director, Regulatory Compliance, Foodman CPAs & Advisors. USA

La Sra. Wheeler tiene una carrera de más de 30 años en instituciones como Citibank, Chase Manhattan Bank, Banco Santander y BNP Paribas. Durante ese tiempo, ha trabajado con clientes de todas las regiones de América Latina ofreciendo servicios de asesoría en la gestión patrimonial y el cumplimiento normativo, incluyendo la prevención de lavado de activos, OFAC y anticorrupción.  En 2019 se unió a Foodman CPAs & Advisors para liderar su práctica de cumplimiento normativo. La Sra. Wheeler recibió una licenciatura con distinción de la Universidad de Virginia, con una concentración en Estudios Latinoamericanos. Recibió la designación Chartered Financial Analyst (CFA), la certificación FIBA/FIU AMLCA y ha tenido las licencias FINRA 4, 7 y 24. Ha sido miembro activo de la Junta de la Financial Institutions and Business Association (FIBA) y es expresidenta y miembro de la Junta Directiva de CFA Miami. Actualmente es una de las instructoras de varios cursos ofrecidos por FIBA, incluyendo la Certificación AMLCA, el Certificado de OFAC y el Certificado de Anticorrupción.

Gurvais

Gurvais C. Grigg

Global Public Sector CTO, ChainAlysis USA

Gurvais C. Grigg es un alto ejecutivo de tecnología y un reconocido líder intelectual con 28 años de experiencia en el sector público y privado liderando organizaciones complejas, investigaciones y programas técnicos. En Febrero de 2021, Gurvais se retiró del FBI después de 23 años y se unió a Chainalysis como Director Jefe de Tecnología (CTO) del Sector Público a nivel Global. Es responsable de conectar a los gobiernos globales con la industria de las criptomonedas y brindarles los mejores datos y herramientas para administrar riesgos, abordar amenazas y realizar investigaciones efectivas. Gurvais se unió al FBI como agente especial en 1997 y luego como ejecutivo nivel Senior. Ha ocupado importantes cargos y liderado diversos equipos para consultar, asesorar y ofrecer soluciones innovadoras para múltiples retos a lo largo de su carrera. Ha sido responsable de cientos de millones de dólares para diseñar y construir capacidades operativas y técnicas de última generación trabajando con socios de todo el mundo para identificar y rastrear a presuntos terroristas, espías y delincuentes y sus finanzas; evaluar los riesgos empresariales, mejorar el intercambio de información, implementar la gestión del conocimiento y soluciones de datos para respaldar una fuerza laboral global del FBI de más de 36,000 agentes. Fue pionero en iniciativas de explotación, uso e intercambio de datos para mejorar las investigaciones intensivas en registros de datos; abordar los desafíos de recopilación/almacenamiento de pruebas forenses y digitales; supervisó el uso de software para el genotipado probabilístico; y herramientas de reconocimiento de patrones y objetos para apoyar el machine learning y la inteligencia artificial.

Juan-Carlos

Juan Carlos Medina

Consultor en gestión de riesgos y conferencista. Expresidente Comité COPLAFT de FELABAN. Perú

Director de consultoría y experto internacional en gestión de riesgos, prevención del lavado de activos, cumplimiento normativo, gobierno corporativo y control interno (auditoría), del sector privado (grupos financieros y de seguros de latinoamerica) y del sector público (asesorando a organismos internacionales y diversos reguladores latinoamericanos) con más de 10 años de experiencia. Expresidente del Comité de Prevención del Lavado de Activos (COPLAFT) de la Federación Latinoamericana de Bancos (FELABAN), por dos periodos. Exdirector en diversas entidades financieras latinoamericanas. Exvicepresidente Corporativo de Cumplimiento en grupos financieros regionales. Expresidente del Comité de Cumplimiento de la Asociación de Bancos del Perú (ASBANC), por dos periodos consecutivos. Expresidente de la Asociación de Egresados de MBA de EGADE Business School – Sede Perú. Magister en Administración de Negocios (MBA) y en Gestión Empresarial (MGN) por el Tecnológico de Monterrey – México. Ingeniero Industrial por la Pontifica Universidad Católica del Perú. Certificación profesional (CPAML) por la Florida International Bankers Association (FIBA) y la Florida International University (FIU). Experiencia en banca, y en empresas de servicios, en labores de control, auditoria, planeamiento, fraudes y riesgos; y en docencia universitaria, en áreas de gestión, proyectos, ingeniería y finanzas. Miembro del Instituto de Auditores Internos del Perú.

Juan-Portilla

Juan Manuel Portilla

Experto Técnico del Grupo de Acción Financiera de Latinoamérica. México

Abogado con Máster en Derecho Internacional y Derechos Humanos por la Universidad de Groningen en los Países Bajos. Cuenta con 10 años de experiencia en temas ALA/CFT en la región. Trabajó en distintas áreas de la administración pública en México como la Procuraduría General de la República, la Comisión Nacional Bancaria y de Valores y la Unidad de Inteligencia Financiera donde se desempeñó como Subdirector de Asuntos Internacionales. Formó parte de la Coordinación Nacional de México en la evaluación de dicho país ante el GAFI en 2017. Desde 2018 se desempeña como Experto Técnico del GAFILAT y tiene a su cargo el Grupo de Trabajo sobre Financiamiento del Terrorismo. Ha estado involucrado en los procesos de Evaluación Mutua del Perú, Chile, Paraguay y actualmente de Bolivia por parte de la Secretaría Ejecutiva del GAFILAT. Asimismo, ha participado como docente invitado del Programa de Actualización sobre Combate Global de Lavado de Activos y Financiación del Terrorismo de la Universidad de Buenos Aires desde el 2021

Erick Rincón Cárdenas

Profesor asociado y Director de TICTANK, Centro de pensamiento de la Universidad del Rosario en nuevas tecnologías. Colombia

Abogado de la Universidad del Rosario (Colombia); con Postgrados en Derecho Financiero y Derecho Contractual de la Universidad del Rosario; Diplomado en Comercio Electrónico Internacional de la Universidad Externado de Colombia; Diploma de Estudios Avanzados D.E.A. – Maestría en Derecho Mercantil de la Universidad Alfonso X de España; Doctor en Derecho de la Universidad Europea de Madrid. En la actualidad es Profesor Asociado de la Facultad de Jurisprudencia de la Universidad del Rosario y Director del TICTANK.

Ramon

Ramón Alberto González

Director de Prevención de LAFT, Cumplimiento Regulatorio y FATCA de Banesco Banco Múltiple. Vicepresidente del Comité- COPLAFT

Ex-presidente del COPLAFT de la Federación Latinoamericana de Bancos (FELABAN), Primer Vicepresidente COPLAFT de la Federación Latinoamericana de Bancos (FELABAN), Presidente del COPLA de la Asociación de Bancos Múltiples de RD, Especialista y Miembro AML por ACAMS, Especialista y Miembro AML por FIBA/FIU (AMLCA), Certificación en metodología y gestión de riesgos de Lavado de Activos (ALIDE), Certificación Internacional de Risk Manager (ALARYS), Administrador de la herramienta de Monitor Plus (AMP), Vicepresidente de PLAFT, Cumplimiento Regulatorio y FATCA del grupo financiero internacional Banesco/Abanca (Banco, Seguro y Medio de pagos), Ex consultor de servicios de riesgos de la firma internacional KPMG (big 4), Experiencia en evaluar e implementar Sistema de Gestión de Riesgo LAFT en diversas empresas de la industrias financiera y no financiera, Conferencista, docente y coordinador académico en conferencias, talleres y diplomados, Escritor de artículos sobre la óptica estratégica e integral de la gestión de riesgos PLAFT, Presidente y Socio Fundador de la empresa de asesoría Strategic Innovation Compliance (SIC), Participante en la mesas de trabajo de la evaluación de nacional de riesgo, evaluaciones GAFILAT e inclusión financiera, Maestría en Alta Gestión Empresarial en universidad APEC, Post Grado Gerencia y Productividad en universidad APEC, Licenciado en Administración Empresa en la universidad PUCMM

Cesar-Reyes

César Reyes Acevedo

Superintendente Delegado para Riesgo de Lavado de Activos de la Superintendencia Financiera de Colombia. Colombia

Delegado para Riesgo de Lavado de Activos y Financiación del Terrorismo de la Superintendencia Financiera de Colombia – SFC desde 2015. Durante su trayectoria en la entidad ha desempeñado diferentes cargos. Trabajó con diferentes establecimientos bancarios y sociedades de servicios financieros en áreas como Vicepresidencias y Gerencias Jurídicas. Es conferencista y panelista recurrente en eventos nacionales e internacionales relacionados con los temas de prevención del riesgo de lavado de activos, la financiación del terrorismo y sus delitos fuente, así como la proliferación de armas de destrucción masiva.

 

También es catedrático en diversas Universidades del país. Es abogado del Colegio Mayor de Nuestra Señora del Rosario, especialista en Derecho Financiero de la misma Universidad y en Sociedades de Capital de la Universidad Complutense de Madrid – España.

Heidy

Heidy Duarte

CAMS, AMLCA, CFS, CFE, CPA Directora, Servicios de Asesoramiento de Riesgos

Heidy M. Duarte es Directora en la práctica de Servicios de Asesoramiento de Riesgos de Kaufman Rossin. Con más de 16 años en la industria de los Servicios Financieros, tiene una amplia experiencia en contabilidad forense, la gestión de riesgos y los asuntos de cumplimiento regulatorio, ayudando a los clientes a identificar y mitigar los riesgos.

Heidy es una profesional altamente calificada con experiencia internacional en contabilidad pública, servicios financieros y otros sectores privados con un historial comprobado en la evaluación de riesgos combinado con un amplio conocimiento de BSA/AML/OFAC, IFRS, COSO, GAAP, GAAS y SOX (“Sarbanes-Oxley”). Tiene experiencia laboral con bancos, corredores de bolsa, entidades de servicios financieros, seguros y otras instituciones financieras no bancarias. Heidy es reconocida como una experta en BSA/ AML/CFT, ya que ha prestado sus servicios como panelista en las principales conferencias, seminarios web y mesas redondas contra el lavado de dinero. También cuenta con experiencia en las evaluaciones e investigaciones de riesgos de fraude, lo que trae como consecuencia el desarrollo y fortalecimiento de procedimientos de prevención y detección del fraude.

 Antes de unirse a Kaufman Rossin, Heidy fue directora de la Práctica Forense Nacional de una gran empresa internacional de contabilidad y consultoría. Lideró el desarrollo de la práctica de AML en Puerto Rico, Latinoamérica y el Caribe. Además, participó en múltiples proyectos ayudando a instituciones financieras extranjeras, revisando, evaluando y mejorando sus programas de cumplimiento regulatorio en cuanto a su aplicación o al mantenimiento de su relación con la corresponsalía bancaria con los EE. UU. También dirigió numerosas investigaciones de contabilidad forense, revisiones de AML y cumplimiento, evaluaciones de AML, debida diligencia mejorada, fusiones y adquisiciones, retroactivos y análisis de brechas, entre otros.

Anteriormente, Heidy se desempeñó como Oficial de BSA/ AML/ OFAC y Jefa del Departamento de Fraude Financiero Corporativo en una institución financiera nacional, donde fue responsable de promover e implementar los estándares de cumplimiento y minimizar la exposición a BSA/AML/OFAC y al fraude a través del desarrollo e implementación de programas sólidos contra el Lavado de Dinero, de la Ley de Secreto Bancario y de la OFAC. Heidy también tiene una amplia experiencia trabajando con los examinadores del banco, la auditoría interna, la junta directiva y las agencias reguladoras.

Heidy está cumpliendo su tercer año consecutivo como miembro de la Junta Ejecutiva de “Women United”, un subcomité de United Way. También se desempeña como profesora en el programa ejecutivo contra el lavado de dinero y sobre contabilidad de la Universidad de Granada en España (Programa virtual); también es profesora del Certificado de Banco Corresponsal Extranjero de la FIBA (en español). En 2021, Heidy recibió el Premio al Comercio de la Cámara Hispana de Miami del Sur de Florida. “Premio al Liderazgo Femenino” Negocios/ Contabilidad.

Zenon

Zenon A. Biagosch

Director del Banco Central de la República Argentina. Argentina

Licenciado en Administración de la Universidad de Buenos Aires y Examinador Certificado de Fraude (CFE) de la Association of Certified Fraud Examiners (ACFE).

Previo a su actual función, ejerció la actividad profesional de forma independiente. Anteriormente, fue director y vicesuperintendente del Banco Central de la República Argentina (2004-2010), vicepresidente y director del Banco de la Nación Argentina (2002-2004), gerente senior de Regulatory and Compliance de PricewaterhouseCoopers (2000-2002) y comisionado para la Prevención del Lavado de Dinero de la Secretaría de Lucha contra el Narcotráfico de la Presidencia de la Nación (1996-2000). Asimismo, fue presidente del Grupo de Expertos para el Control del Lavado de Dinero de la Organización de Estados Americanos (1998) y primer coordinador nacional ante el Grupo de Acción Financiera Internacional (1999).

En el ámbito académico, es presidente de la Comisión de Estudios sobre Delitos Económicos del Consejo Profesional de Ciencias Económicas de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires (CPCECABA) y es co-director académico del programa certificado sobre Prevención de Crímenes Financieros e instructor del área académica de Política de Empresa del IAE Business School de la Universidad Austral. Además, es integrante del cuerpo de oradores de The Cambridge International Symposium on Economic Crime y socio fundador de la Fundación Argentina para el Estudio y Análisis sobre la Prevención del Lavado de Activos y Financiación del Terrorismo (FAPLA) y del Chapter Argentina del ACFE. Fue director de la Escuela de Negocios de la Universidad Católica Argentina y del posgrado en Gestión para el Desarrollo Económico Sustentable de dicha universidad. También fue presidente de la Comisión de Estudios sobre la Prevención del Lavado de Activos y Financiación del Terrorismo del CPCECABA.

FredyAnibal

Freddy Anibal Salas Guevara

Presidente del Comité Latinoamericano de Prevención al Lavado de Activos y Financiación del Terrorismo- COPLAFT. Subgerente de Cumplimiento del Banco BGR. Ecuador

Administrador de Empresas y Negocios por la Universidad Tecnológica Indoamérica; posee experiencia de más de veinte años en el sector financiero, especialmente en áreas relacionadas con Prevención de Lavado de Activos, Gestión Integral de Riesgos y Auditoria Mantiene dos Diplomados Internacionales en Gestión de Riesgos Reputacional y Cumplimiento Institucional – Riesgo de Lavado de Dinero por la Asociación Latinoamericana de Instituciones Financieras de Desarrollo – ALIDE, un Diplomado en Gestión de Riesgo Organizacional por el Politécnico Superior de Colombia y una certificación en gestión de Riesgos para entidades financieras por la Universidad San Francisco de Quito. Se he desempeñado Director Alterno y actualmente es el Presidente del Comité Ecuatoriano de Oficiales de Cumplimiento, organismo adscrito a la Asociación de Bancos del Ecuador y Presidente del COPLAFT (Comité Latinoamericano para la Prevención de Lavado de Activos y Financiamiento del Terrorismo), organismo adscrito a la Federación Latinoamericana de Bancos – Felaban. Ha sido conferencista de diferentes Congresos Internacionales de Riesgos de Lavado de Activos y capacitador para varias Instituciones Financieras en el Ecuador y en otros países.

Freddy Anibal Salas Guevara

Ljubica

Ljubica Vodanovic

Socia Fundadora VODANOVIC LEGAL. Perú

Experta en regulación bancaria, financiera y FinTech. Cuenta con más de 20 años de experiencia profesional, divididos entre el sector privado y el público. Master en derecho por la London School of Economics, con especialización en Derecho Bancario y Financiero. Ha trabajado por 13 años en el supervisor bancario peruano, SBS (2002-2013), a cargo de la revisión legal de todas las operaciones y servicios financieros. Fue Consultora en el estudio Philippi, Prietocarrizosa, Ferrero, DU & Uría (2013-2016) y Socia de EY Perú, siendo Líder del área de Regulación Financiera y FinTech (2019-2021). Asimismo, ha sido por 5 años directora independiente de una importante microfinanciera peruana.

Juan-Pablo

Juan Pablo Rodríguez Cárdenas

Presidente, Rics Management, Colombia

Abogado Penalista y con certificaciones en Auditoría Basada en la Administración del Riesgo; Blockchain y Disrupción Tecnológica; GRC; Implementador y Auditor Líder de la ISO 37001 de 2016; Profesional en Compliance y Antilavado de Dinero.

Consultor de Asobancaria, Fasecolda y Asojuegos. Asesor Penal y Consultor Antilavado y Antifraude de diferentes entidades financieras y empresas. Conferencista local e internacional en América, el Caribe y España.

Profesor de Postgrado en Colombia, España, Argentina y Panamá y coautor de 14 publicaciones y autor de diferentes artículos especializados en publicaciones internacionales.

Socio de rics management Colombia, Director & Socio de rics management Panamá y Director & Socio de rics management Guatemala.

Alberto Lozano Vila

Director de innovación y tecnología en Infolaft. Fundador de Lozano Consultores. Colombia

Alberto Lozano Vila tiene una experiencia de más de 25 años diseñando e implementando sistemas de gestión de riesgo de lavado de activos y financiación del terrorismo en organizaciones de los sectores financiero y real en Latinoamérica.

Desde Lozano Consultores participó en más de 200 proyectos en los que se desarrollaron modelos de minería de datos, principalmente árboles de clasificación para segmentar clientes, productos, canales y transacciones de entidades financieras y empresas en general, con el objetivo de identificar operaciones inusuales de posible lavado de activos.

También es el autor del libro SARLAFT Práctico, una publicación de referencia para los profesionales de cumplimiento en la que se desarrollan los aspectos fundamentales del modelo para evitar que las organizaciones sean utilizadas para dar apariencia de legalidad a activos de origen ilícito.

Entre 2003 y 2006 Alberto Lozano fue director general de la Unidad de Información y Análisis Financiero de Colombia (UIAF). También ejerció como Representante del Gobierno de Colombia ante el Grupo de Acción Financiera de Sudamérica (GAFISUD, ahora GAFILAT) y ocupó la Vicepresidencia del Grupo Egmont de Unidades de Inteligencia Financiera.

En el sector privado trabajó como Oficial de Cumplimiento del Banco de la República de Colombia y fue asesor de prevención de operaciones ilícitas del Banco de Bogotá.

Jorge Osvaldo López García

Director de Cumplimiento Normativo. Grupo Financiero Banorte. México

  • Director de Cumplimiento Normativo en Banorte.
  • Experiencia de más de 15 años en temas de Prevención de Lavado de Dinero y Financiamiento al Terrorismo.
  • Participación en la Implementación y diseño de sistemas de Monitoreo de PLD, Screening, modelos de enfoque basado en riesgos y modelos de IA de PLD.
  • Responsable de Cumplimiento SPID para Banco de México.
  • Participación como exponente en Seminario de PLD y FT de la Asociación de Bancos de México 2020-2021.

Belisario Castillo Sáenz

Vicepresidente de Asesoría Legal y Fideicomiso, Banco Aliado. Panamá

  • Vicepresidente de Asesoría Legal y Gobierno Corporativo de Banco Aliado (actualidad).
  • Presidente del Comité Latinoamericano de Derecho Financiero de FELABAN (2018 – 2022).
  • Ex Presidente del Comité de Asuntos Legales de la Asociación Bancaria de Panamá (2015-2019).
  • Ocupó los cargos de Vicepresidente de Asesoría Legal de Banco Nacional de Panamá (2007-2010), Uni Bank (2010-2012) y Banco Panameño de la Vivienda (2013-2019).
  • Distinguido en el GC Powerlist Central America años 2016 y 2018, como uno de los mejores abogados in house en temas financieros en Centroamérica.
Enrique-Rojas

Enrique Rojas Solís

Consultor especialista en cumplimiento LA/FT/FPADM, FATCA, Ley AMLA. Costa Rica

CV: Especialista en cumplimiento normativo, control y prevención de riesgos e implementación de procesos FATCA (Chapter 4 US IRC Code), Common Reporting Standard CRS y el Anti-Money Laundering Act of 2020 AMLA.

Consultor del Banco Mundial con más de 12 años de experiencia en la industria regional de servicios financieros.

Ph.D en Derecho Financiero de Queen Mary, Universidad de Londres, UK.

LL.M Máster en Derecho Internacional, Washington College of Law, American University, USA.

Licenciado en Derecho y Notario Público de Universidad Escuela Libre de Derecho, Costa Rica

Dionisio Machuca

Vicepresidente Jurídico y Secretario General del Banco Agrícola de El Salvador. El Salvador

Vicepresidente Jurídico y Secretario General de Banco Agrícola y del Conglomerado Financiero Banagrícola, miembro del Grupo Bancolombia. Cuenta con 29 años de experiencia en el Sistema Financiero, fungiendo actualmente como miembro de la Junta Directiva de la Gestora de Fondos de Inversión Banagrícola.

Es abogado por la Universidad José Matías Delgado, Master en Administración y Dirección de Empresas por la UCA, cuenta con Post grados en Derecho Mercantil y Derecho Comunitario de la Universidad de Salamanca y un Diploma en Finanzas de la Pontificia Universidad Católica de Chile.

Apoya iniciativas educativas de la Asociación Promotora de Centros Educativos APCE, integrando el Comité Financiero; contando con un Diplomado en Educación Familiar por el Instituto Europeo de Estudios de la Educación. 

Es representante por El Salvador ante el Comité Latinoamericano de Derecho Financiero COLADE de FELABAN y es miembro activo del Comité legal de la Asociación Bancaria Salvadoreña ABANSA, en el que ha sido Presidente en distintos períodos así como en el Comité COLADE.

Es miembro fundador de NODO, el Instituto de Derecho y Tecnologías de la Información de El Salvador, y recientemente ha participado y apoyado iniciativas en el ámbito FinTech como FinTalks By Teip y ASAFINTECH.

Daniel Alonso

Socio de Buckley LLP en Nueva York. EUA

Socio del estudio jurídico Buckley LLP en Nueva York. Su práctica se centra en la representación de empresas e individuos en investigaciones gubernamentales, investigaciones internas, litigios civiles complejos, y en general en asuntos relacionados a compliance anticorrupción, prevención de lavado de activos y sanciones económicas internacionales impuestas por el gobierno de Estados Unidos y por otras autoridades. Daniel también tiene destacada experiencia como monitor independiente designado para intervenir en diversos casos, y ha dirigido numerosas investigaciones y revisiones de compliance en América Latina, el Reino Unido y Asia. A partir del otoño de 2021, será profesor adjunto de derecho en la Facultad de Derecho de la Universidad de Cornell y dará una clase sobre corrupción transnacional. Daniel ha asesorado y representado a empresas públicas y privadas, comités de auditoría, ejecutivos y agencias gubernamentales y es uno de los muy pocos exfiscales federales en Nueva York que son hispanoparlantes nativos y representan a empresas extranjeras en asuntos relacionados con las leyes de los Estados Unidos. Daniel cuenta con 30 años de experiencia en asuntos complejos penales, civiles y de compliance. Anteriormente se desempeñó como fiscal del Departamento de Justicia de los Estados Unidos, especializándose en investigaciones de fraude y corrupción, desempeñándose durante tres años como jefe de la división penal en el Distrito Este de Nueva York. Luego fue jefe de fiscales auxiliares de la oficina del fiscal de distrito de Manhattan, Cyrus R. Vance, Jr. Entre esos dos períodos, Daniel fue socio de litigios en el estudio jurídico internacional Kaye Scholer LLP (actualmente Arnold & Porter Kaye Scholer LLP), y antes de unirse a Buckley fue director gerente y general counsel en Exiger, una firma global de gestión de riesgos y compliance, especializada en soluciones tecnológicas de compliance para delitos financieros. Entre otros cargos, Daniel fue nombrado por el gobernador del estado de Nueva York como integrante de la comisión de integridad pública del estado. También fue nombrado por el Juez Presidente de la corte de apelaciones en la ciudad de Nueva York para servir en el comité de quejas de abogados en Manhattan, que oye las quejas en contra de los abogados por violaciones de las normas de ética profesional. Daniel es nativo de Mendoza, Argentina y se crió en Nueva York. Se graduó como B.A. (Bachelor of Arts) en Cornell University en 1987 y como J.D. (Juris Doctor) en la New York University School of Law en 1990. De 1995 a 1996, se desempeñó como asistente legal del juez Joseph W. Bellacosa de la Corte de Apelaciones de Nueva York.

Oscar Humberto Moratto Santos

Director General - Beyond Risk SAS. Colombia

Ingeniero civil de la Universidad de Los Andes y Especialista en finanzas de la misma universidad. ISO 31000 Lead Risk Manager (PECB). Exsubdirector de análissi de operciones de la Unidad de Información y Análisis Financiero – UIAF. Exconsultor de Gafilat. Exconsultor de la UIF de Perú. Con experiencia en el diseño e implementación de sistemas de administración de riesgo de lavado de activos y financiación al terrorismo. Amplia experiencia en el diseño e implementación de estrategias de analítica de datos y machine learning, en particular, aplicadas a la prevención del riesgo LA/FT. Conferenciasta nacional e internacional  Docente e investigador universitario en diversas instituciones educativas, tales como, la Universidad del Rosario, Centro de Estudios Superiores en Administración – CESA, Unecspa (Panama), Universidad Católica de Uruguay y Politécnico Grancolobmiano.

Sandra Diaz Murcia

Oficial de Cumplimiento Lulobank. Colombia

Ingeniera Industrial de la Universidad Distrital Francisco José de Caldas, con Maestría en Administración de Empresas (MBA) de la Universidad de la Rioja y especialista en Transformación Digital de la misma alma mater. Certificada como Profesional en Anti-Money Laundering (CPAML) del Florida International Bankers Association (FIBA) y con estudios complementarios en Mercado de Derivados (ASOBURSATIL), Administración de Riesgo (Universidad de los Andes), Gerencia Bancaria (Universidad de los Andes), Formación Gerencial y Liderazgo (CESA-INCOLDA), Profesionalización en Call Center (Universidad del Valle), entre otros. Cuenta con experiencia en diferentes Entidades Financieras (20 años) y del Sector Real (12 años), en áreas de riesgos, control, crédito, servicio al cliente, cobranzas, seguridad, proyectos, I+D, capacitación, procesos, calidad, producción y tecnología. Se ha desempeñado en el rol de Oficial de Cumplimiento en el Sector Financiero desde el año 2014 y actualmente es Oficial de Cumplimiento de Lulo Bank, el primer banco digital de Colombia. Igualmente ha participado como panelista en el 21° Congreso Panamericano LA/FT/FPADM, y como ponente en el Diplomado Antidrogas de la Comisión Interamericana para el Control del Abuso de Drogas de la Organización de los Estados Americanos – OEA y la Escuela Regional de la Comunidad Americana de Inteligencia Antidrogas – ERCAIAD, así como en el Seminario Internacional de Prevención del Lavado de Activos y Extinción de Dominio para la Policía Nacional de Colombia y Perú.

Raymond (Ray) Villanueva

Director de Servicios de Asesoría de Riesgos de la firma Kaufman Rossin

Raymond (Ray) Villanueva es Director de Servicios de Asesoría de Riesgos de la firma Kaufman Rossin. Aporta más de 28 años de experiencia en aplicación de la ley e investigación con énfasis en la Ley de Secreto Bancario, Antilavado de Dinero, Aplicación , Sanciones y Antifraude, así como la colaboración internacional y el intercambio de información. Ray tiene una amplia experiencia en la evaluación y mitigación de riesgos y en la realización y supervisión de investigaciones de delitos financieros tanto a nivel nacional como internacional. Además ha establecido programas de mitigación que involucran antifraude, lavado de dinero, regulaciones y controles de la Oficina de Control de Activos Extranjeros (OFAC por sus siglas en ingles), y Ley de Prácticas Corruptas en el Extranjero (FCPA por sus siglas en ingles), entre otros. Ray también ha proporcionado varios testimonios ante el Congreso de los Estados Unidos sobre temas de alta importancia nacional. 

 Antes de unirse a Kaufman Rossin, Ray fue miembro del Servicio Ejecutivo de los Estados Unidos, sirviendo como Agente Especial a Cargo de la Oficina de Investigaciones de Seguridad Nacional (HSI) en Washington, D.C. También fue Director de la Oficina de Operaciones Internacionales de HSI, donde fue responsable de los esfuerzos investigativos globales y diplomáticos de la agencia en más de 53 países en todo el mundo. Ray también fue miembro de la Delegación de los Estados Unidos al Grupo de Acción Financiera (GAFI). 

 Como orador frecuente en eventos y paneles de la industria antilavado, Ray ha sido citado en noticias financieras, publicaciones profesionales, libros y varios informes de tipologías financiera nacionales e internacionales, incluyendo algunos adoptados por el GAFI. 

 Ray es miembro de la Asociación de Especialistas Certificados contra el Lavado de Dinero (ACAMS), es un Especialista Certificado en Antilavado de Dinero y miembro de la Junta del Capítulo de la Capital de ACAMS U.S. Nativo de Puerto Rico, habla español e inglés con fluidez.